Maestros
Hoy como todos los años se conmemora el Día del Maestro, fecha  noble en el Calendario Cívico que pretende homenajear al ser abnegado  que enseña y que transmite el conocimiento de generación en generación.  Cadena y esencia de la razón humana. La vida en realidad está llena de  maestros y de aprendices. Uno nunca deja de aprender.
La celebración ingresó al  calendario cívico en el Perú en 1953 durante el gobierno del general  Odría. La fecha elegida fue el 6 de julio porque fue el 6 de julio de  1822 cuando el general José de San Martín creó la primera Escuela Normal  de Varones con el fin de mejorar la calidad de la instrucción pública.
La fecha busca reconocer, sin  éxito, a los hombres y mujeres que dedican su vida a la enseñanza en los  colegios y escuelas, entre aulas frías y un mobiliario poco feliz. En  escuelas deprimidas y rotas, sin carpetas y sin cristales, sin un mínimo  de decencia. En escuelas que alguna vez fueron la propaganda viva de  una dictadura que se derrumbó como hoy las escuelas de "una por día".
Los maestros, esos esclavos  ilustrados que ganan dos o tres soles por hora, que en los colegios  privados reciben sueldos con recibo y sin planillas y que cuando quieren  ingresar al magisterio se los estafa con pruebas pre vendidas con  insultos permanentes a su capacidad intelectual. Los maestros son seres  casi etéreos en un mundo de represión en el que se los obliga a  falsificar documentos, títulos, maestrías y doctorados, aquellos a  quienes se los evalúa por el peso en gramos del currículo y no por  meritocracia.
El Estado Peruano es sin duda  uno de los estados más represivos con la carrera docente – Eso no  significa que los políticos no aprovecharán la oportunidad para saludar  con pompa e hipocresía a los maestros, mientras legislan de la peor  manera en contra de este sector oprimido– Las leyes elaboradas con  alevosía en el gobierno de Alan García han apuntado al exterminio de la  Carrera Docente con el sórdido pretexto de repontenciarla. El Ministerio  de Educación desde el año 2007, implementó la nota de 14 para el  ingreso a los institutos superiores pedagógicos públicos a nivel  nacional, generando la disminución de alumnos en estos centros de  enseñanza que ofertan especialidades para la docencia. El Perú en corto  tiempo se quedará sin profesores, sin docentes, sin pedagogos. Entonces  vamos camino a la ignorancia y la oscuridad.
La proximidad de las elecciones  augura una serie de propuestas demagogas y populistas que saldrán a luz  próximamente, quizás en este día algún astuto candidato se aventure a  ofrecer el incremento salarial al estándar internacional, es decir,  varias veces más de los sueldos ridículos que reciben los docentes en la  actualidad o la modificación de la Ley de la Carrera Pública  Magisterial. Habrá quienes salgan a las pantallas a conmover con  palabras bonitas a quienes ejercen la docencia y a quienes buscarán  engañar una vez más.
Mientras el Estado no se decida  invertir fuertemente en los maestros, será difícil revertir la crisis  educativa y los costos que ella acarrea en términos de competitividad y  desarrollo sostenido del país. Invertir más en los maestros y en  Educación pasa por la necesidad que funcionarios de los Ministerios de  Economía y Finanzas y Educación comiencen a hablar el mismo lenguaje en  términos de prioridades de política y de financiamiento. Por ahora el  primero lo que busca es frenar las demandas de gasto y que la poca  inversión que se ejecuta sea muy eficaz en el corto plazo. En cambio, el  Ministerio de Educación piensa en escenarios de mayor horizonte  temporal, en el entendido que ninguna reforma cualitativa importante es  posible en el corto plazo. Si no se da un acercamiento político y  técnico en esas dos miradas será poco lo que se avance. Los maestros y  la educación en el Perú no tienen esperanza.
Mientras tanto resulta  infortunado decir: Feliz Día Maestro. Resulta absurdo pensar en que  estamos creciendo cuando la educación en el Perú padece una apoplejía  severa desde hace mucho. Hoy no es un buen día para los maestros.
http://balconinterior.blogspot.com/

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario